Aldea perteneciente a la «Tierra Llana», situada cerca de la capital y a orillas del Río Tinto. Está relacionada con el descubrimiento de América, pues Colón tomó su juramento de viaje aquí, en el convento de Santa Clara. Moguer es un pueblo cargado de historia, la cual brota en sus numerosos monumentos como, el convento de San Francisco, la Iglesia parroquial de Ntra. Sra. de Granada y la Capilla de la Virgen de Montemayor.
Su nombre proviene del término árabe mugar, que significa «cuevas».
Los orígenes de la ciudad se remontan a tiempos prehistóricos, fenicios y romanos pasaron por este lugar y tras la reconquista del Al-Andalus, llegó su participación en el descubrimiento. Cabe destacar que una de las carabelas, «La Niña» fue botada por sus habitantes.
Tras el Descubrimiento, Moguer quedó prácticamente desierta debido a varios factores como, la emigración hacia el Nuevo Mundo, el desplazamiento del comercio hacia los puertos de Sevilla y Cádiz (ejes comerciales durante los siglos XVI y XVII) y también debido a la falta de seguridad, a causa de los constantes ataques piratas que devastaban esta costa.
Igualmente cabe destacar, que Moguer es la cuna del poeta Juan Ramón Jiménez (premio Nobel 1956), cuya casa donde nació, se ha convertido en la actualidad en museo.
Por último, no debemos olvidar que a día de hoy, Moguer es uno de los principales centros de producción de fresas en toda España.
Lugares de interés
Convento de Santa Clara. Gótico-mudéjar y declarado Monumento Nacional en 1931. Destacamos el claustro de la casa del siglo XIV y el Museo Diocesano de Arte Sacro.
Convento de San Francisco. El edificio original era del siglo XV. Fue reconstruido tras el terremoto de Lisboa de 1755.
Ayuntamiento. De estilo neoclásico y que fue construido por Tomaso Botani.
Iglesia de Nuestra Señora de Granada, siglo XVIII. Fue construida en las ruinas de una iglesia destruida por el terremoto de Lisboa en 1755.
Ermita de Montemayor.
Lugares Colombinos
Castillo-fortaleza. Su origen fue un asentamiento romano transformado en aldea para los musulmanes. El pueblo creció en torno a ella. Sólo dos torres y unos trozos de pared se conservan en la actualidad
.
Fiestas:
Semana Santa
Voto Colombino, 30 de marzo.Conmemoración de la preparación de Colón en su viaje del descubrimiento de América
Fiestas de la Hermandad de la Veracruz, Mayo. Cruces de mayo, platos típicos y música
Corpus Christi, Mayo
Romería de nuestra señora de Montemayor, Mayo
Fiestas de Montemayor, Septiembre 6-10. Fiestas en honor a la Virgen de Montemayor, la patrona de Moguer