Huelva es la capital de la provincia, y está situada en el triángulo de arena formado por la confluencia de los ríos Tinto y Odiel, en una zona de gran interés natural, y de enorme importancia ecológica debido a su fauna y a su diversidad botánica.

La ciudad ha estado siempre ligada, a los acontecimientos relacionados con el descubrimiento y la conquista de América. En la actualidad, es la ciudad andaluza con mayor vinculación con América Latina, y buena prueba de ello es, la celebración anual del Festival de Cine Iberoamericano, entre otros numerosos actos. Muy cerca se encuentran el Monasterio de la Rábida y el Puerto de palos, desde donde partió Cristóbal Colón hacia el nuevo mundo.

La ciudad conserva muchos estilos arquitectónicos, que dan testimonio de su historia y la evolución de lo que, según algunos estudios, fue la cuna de los míticos Tartessos. La Catedral, la iglesia de la Concepción, la iglesia de San Pedro, el Convento de las Angustias, el Santuario de Ntra. Sra. de la Cinta, el Monumento a Colón, el Gran Teatro y el distrito Reina Victoria, de arquitectura Inglesa y construido durante la ocupación inglesa en las explotaciones mineras del siglo XVIII, son ejemplos de ello.

Huelva puede parecer una capital sin el brillo de otras capitales de provincias andaluzas, pero sin embargo cuentan con muchos encantos que le sorprenderán, pues al conjunto de actividades propias de cualquier ciudad cosmopolita, se añaden sus innumerables y bonitas plazas, sus monumentos históricos, y su bullicioso puerto de mar.

La riqueza mineral de la zona norte de Huelva fue explotada por fenicios, griegos y romanos que, junto con la posterior llegada del islam, dejaron su marca arqueológica en la ciudad. Visite el Museo de Huelva para ver su evidencia. La explotación de yacimientos de cobre mucho más tarde por los intereses británicos, hizo de Huelva un nuevo centro económico. Muchos grandes edificios se levantaron a fines del siglo XIX y principios de siglo XX, al igual que la Casa Colón, el imponente Gran Teatro de la ciudad y la Clínica Sanz de Frutos.

Huelva ha sido un importante puerto marítimo desde tiempos fenicios, en que se estableció como puerto de las principales rutas de comercio. Sin embargo alcanzó su cenit en el siglo XV, con muchos viajes de ida y vuelta tras el descubrimiento de América. Con tal motivo se erigió el monumento a Colón cerca del antiguo muelle de Palos.

Otro punto fundamental en la historia de la ciudad fue el desarrollo industrial de fines del siglo XIX, potenciado por su puerto para dar salida a la gran actividad minera del norte de la provincia, donde Empresas mineras extranjeras que extraían minerales, construyeron muelles de carga por toda la ría. Cabe destacar de este período la construcción de la estación de ferrocarril, edificio de estilo neo-morisco.

Hoy en día, el centro de la ciudad está ubicado en torno a la Plaza de las Monjas y su zona peatonal, a lo largo de las calles de Concepción a Berdigón. Es una zona fácil de visitar sin necesidad de largos desplazamientos, aunque del mismo modo, no podemos olvidar nuestra visita al Santuario de la Virgen de la Cinta, a unos 3 kilómetros de la ciudad.

Las principales actividades económicas de la ciudad están relacionadas con la industria química y la pesca. Huelva, con una gran tradición marinera, cuenta además con una importante flota y puerto pesquero. Desde sus lonjas se envían pescados y mariscos a todos los mercados españoles, disfrutado de una especial predilección por los últimos.

A través de la autopista del V Centenario, la A-49, Huelva queda directamente conectada con Sevilla, a unos 94 kilómetros, y por la misma vía se accede a la mayoría de sus localidades turísticas, junto con Portugal, cuyo aeropuerto de Faro está ubicado a tan solo 50 kilómetros de la frontera española.

La ciudad cuenta con una moderna y bien equipada estación de autobuses, desde donde parten numerosos servicios que conectan la capital, con sus municipios y el resto de Andalucía, España y Portugal.

Por lo que respecta a la red ferroviaria, la ruta Huelva-Sevilla se compone de tres trenes diarios, y el PDIA prevé cambios en la línea actual, para mejorar la red de trenes regionales Huelva-Zafra y Huelva-Ayamonte, como eje articulador de toda la costa oeste de la provincia.
.

Fiestas:

San Sebastian, 19 al 20 de Enero. Fiestas del Patrón de Huelva

Carnaval Colombino, 2 al 6 de Febrero

Semana Santa

Corpus Christi, Mayo

Cruces de Mayo, 15 al 31 de Mayo. Ofrenda a la virgen de la Cinta y distintos actos festivos

Procesión de las cruces de Mayo, 1 de Junio

Fiestas de Santa Gema, Junio

Fiestas del Carmen,
11 al 16 de Julio

Fiestas Colombinas, 1ª Semana de Agosto. Fiestas grandes de la capital onubense

Traslado de la Virgen de la Cinta,
17 de Agosto. Misa en el santuario de la Cinta y posterior traslado en procesión a la iglesia de la Concepción

Fiestas de la virgen de la Cinta,
5 al 8 de Septiembre, Fiestas en honor a la patrona de Huelva

Para más información: http://www.huelva.es