
Beas está asentada sobre una pequeña colina a 123 metros sobre el nivel del mar, perteneciente a las tierras del Condado de Huelva, una zona caracterizada por sus viñedos (Vinos del Condado de Huelva) y sus actividades del campo.
Esta pequeña población cercana a la capital, centra su actividad económica en dos pilares : la agricultura y la ganadería.
Independientemente de sus producciones de vinos, aceites y cereales, Beas es localmente conocida por sus fiestas y celebraciones, y más concretamente por su llamado: » Belén viviente».
Organizada por la Hermandad de «Ntra. Sra. De los Clarines», desde principios de diciembre hasta principios de enero, este belén se instala en un lugar expresamente construido para tal fin, en 3.000 metros cuadrados de los que 2.000, están totalmente dedicados a las escenas que lo componen, para deleite de la audiencia.
Su gran atractivo es conseguir que el visitante, logre sumerjirse en una multitud de sensaciones,vista de los personajes y escenas con animales reales, arquitecturas, objetos, artefactos y mobiliario antiguo, la música típica de Navidad, e incluso el sabor de los panes y los postres de Beas. Esta serie de factores ha llevado, 37 años después de su fundación, a que el Belén de Beas se convierta en el principal atractivo turístico de este pequeño pueblo, atrayendo entre 25.000 y 30.000 visitantes por cada edición.
Igualmente, y para hacer más grata la visita de tantos turistas en torno a este Belén, usted tendrá acceso a un gran número de servicios: Restaurantes, cafeterías, bares y locales, que ofrecen a la audiencia, la mayoría de los productos tradicionales, típicos de la Navidad..
Venga y disfrute de este increíble pueblo y su entorno, donde la tradición, la cultura y la historia aparecen en cada una de sus esquinas.
El monumento más importante de Beas es, la Iglesia Parroquial de San Bartolomé, situada en la cima de una colina sobre la que se asienta el pueblo. El edificio, que responde a las características de estilo gótico-mudéjar, y cuya construcción podría haber comenzado durante los siglos XIV y XV, tiene una planta rectangular con tres naves y crucero.
Su torre, es uno de los edificios más altos y bellos de la provincia. Esta construcción se habría realizado sobre los restos de una antigua torre de vigilancia. Por su diseño y formas, se podría decir que sea una torre de finales del siglo XVIII, cuyo fin está marcado por la fecha de su veleta: 1829. En el interior de la iglesia hay un rico patrimonio artístico (La Virgen del Rosario, La Virgen de Gracia, San Bartolomé y la Sangre de Cristo del siglo XVI, piezas de joyas, pinturas, etc) ..
Entre los edificios religiosos del pueblo, aún se conserva en las calles la capilla de Santa Engracia, de diseño mudéjar, fundada en 1566 por Pascual Madoz, y dedicada al cuidado de los pobres y niños abandonados.
También debemos hacer hincapié en el Ayuntamiento, renovado en 1999, realizado en 1881 por el arquitecto Manuel Pérez González, y el edificio utilizado actualmente como Casa de la Cultura.
A tres kilómetros de Beas se encuentra la Ermita de Clarines, cuya estructura actual es el resultado de la reconstrucción llevada a cabo en 1970, después de los efectos del terremoto de 1969 y las reformas posteriores en 1980 y 1990. Aquí podremos encontrar la imagen, del Señor de Clarines, por León Ortega 1943; la imagen de Nuestra Señora de los Clarines, de Castillo Lastrucci 1938 y la imagen de Santa Ana, de últimos del siglo XVI.
No debemos olvidar otras importantes pedanías de Beas como:
Navahermosa, done encontramos «La Ermita de las Mercedes». En su interior se conserva la imagen de la Virgen de las Mercedes, tallada en madera policromada en 1992.
Candón: donde destaca la Iglesia Parroquial de San José, cuya inauguración tuvo lugar en 1917. El interior de la iglesia tiene una nave con techo de maderas y con piezas excepcionales como una escultura en madera policromada del Sagrado Corazón, realizado por Manuel Cerquera en 1939, un crucifijo León Ortega, en 1980, y la imagen de San José, en madera tallada y policromada en 1995.
Por último, incluimos el Santuario de «Nuestra Señora de España «, aunque situado en Sotiel Coronada, en el municipio de Calañas, está ligado por la historia y los sentimientos a Beas, donde se la venera desde tiempo inmemorial. La actual imagen de la Virgen es obra de Antonio Castillo Lastrucci, en 1956.
Esto y mucho más, es lo que podrás encontrar en esta maravillosa tierra donde vive la luz.
Bienvenido.
Para más información: http://www.aytobeas.es/
.
.
.
.